top of page

TCA Tanoira Cassagne con la mirada puesta en el relanzamiento del área de energía y recursos naturales y con enfoque en el mercado local

  • Foto del escritor: RLI
    RLI
  • hace 48 minutos
  • 4 Min. de lectura
ree

En un contexto de cambios regulatorios y expectativas electorales, la firma fortalece su equipo para responder a inversiones extranjeras y proyectos clave, especialmente en energía y recursos naturales. Además, Santiago Monti y Alexia Rosenthal, socios de TCA Tanoira Cassagne, destacan la innovación legal y la gestión de riesgos en el sector financiero, adaptándose a un marco normativo volátil. Con inversiones en infraestructura y la expansión de áreas estratégicas, la firma se proyecta como referente del mercado argentino al cierre de 2025.



TCA Tanoira Cassagne es una firma legal líder en el mercado jurídico argentino formando un equipo de 21 socios y 80 abogados asociados que desde hace más de quince años no sólo brindan asesoramiento legal de calidad en todas las áreas de práctica, sino que se convierte en un aliado estratégico de sus clientes para potenciar sus negocios.


De esta manera el foco de la firma está puesto en la cercanía con el cliente, entendiendo su industria y trabajando de manera conjunta para brindar soluciones legales acorde a elevados estándares de calidad y que se ajuste a sus necesidades.


La sofisticación del asesoramiento brindado por TCA Tanoira Cassagne no es únicamente apreciado por sus clientes sino también por colegas y la comunidad legal internacional, lo que implicó, entre otros reconocimientos, la obtención de distintos galardones internacionales, como haber sido reconocida como “Law Firm of the year 2023-2024” por LatinFinance.



Retos para este segundo semestre de 2025


Conversamos con Santiago Monti, socio a cargo del departamento de M&A de TCA Tanoira Cassagne, quien nos comparte su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en estos últimos meses del año. En un contexto de reformas regulatorias y expectativas electorales, TCA se prepara para acompañar a clientes extranjeros y locales en inversiones y proyectos estratégicos en sectores clave.


 “El segundo semestre del año implica tener un equipo consolidado y preparado para dar respuesta inmediata y de calidad a nuevos clientes extranjeros que deseen establecerse y realizar inversiones en el país”, afirma Santiago Monti, socio a cargo del departamento de M&A de TCA Tanoira Cassagne.


A raíz del cambio de gobierno que busca atraer inversiones de capitales extranjeros habiendo realizado a tal fin diversas y profundas reformas regulatorias - y a la espera que el resultado de las elecciones legislativas de medio término que tendrá lugar en este mes de octubre consolide dicho rumbo- desde la firma nos encontramos en constante contacto con otros estudios jurídicos del exterior como así también con grupos empresarios e inversores estando preparados para brindar asesoramiento en los grandes mercados de interés en el país como ser las operaciones de M&A, de estructuración de financiamiento de grandes proyectos de infraestructura, minería, oil & gas en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).


Sumado a ello, debemos mantener el foco en el mercado local en el que tenemos una fuerte presencia asesorando a los principales actores de múltiples industrias, que requieren asesoramiento legal para adaptarse y afrontar los desafíos que propone el nuevo escenario regulatorio, económico y financiero del país.



Proyección de cierre de año y expansión de áreas clave


Y sobre cómo esperan cerrar el año, Alexia Rosenthal, socia a cargo del departamento de Banking de TCA Tanoira Cassagne, dijo que “esperamos tener un cierre de año con mucha actividad, asesorando a viejos y nuevos clientes para capitalizar las oportunidades que ofrece nuestro país”.


También agregó que “este año hemos invertido en la expansión de nuestras oficinas en la sede de Puerto Madero en la Ciudad de Buenos Aires como así también relanzado el departamento de energía y recursos naturales a los fines de brindar un mejor asesoramiento en dicho mercado que es el de mayor actividad y oportunidades en los últimos años y con un gran potencial de desarrollo.


Esperamos capitalizar los resultados de dicha inversión y que el mercado nos comience a ver como una firma referente en dicha área de práctica que tiene directa retroalimentación con otras áreas como la de derecho público, corporate y banking en las que ya somos actores relevantes.



Desafíos regulatorios para instituciones financieras en 2025


¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios que enfrentan las instituciones financieras en Argentina durante 2025?


El principal desafío regulatorio sigue siendo la volatilidad normativa en materia cambiaria y financiera. Las entidades deben adaptarse constantemente a nuevas disposiciones del Banco Central, que impactan tanto en la operatoria diaria como en las estrategias de financiamiento de mediano plazo. Las normas varían de cuestiones cambiarias, encajes, tasas de interés. El mercado sigue siendo muy volátil y los bancos tienen que abocar muchos recursos en adaptar rápidamente los sistemas internos.



Innovaciones legales que transforman el sector financiero


¿Qué innovaciones legales están transformando el sector bancario y financiero en el país este año?Durante 2025 vemos dos grandes innovaciones:


  • Por un lado, está el RIGI como régimen de estabilidad cambiaria, impositiva y regulatoria para grandes inversiones en el país (> USD 200 millones). Hemos participado en los financiamientos RIGI de VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) y en el de Sidersa, y tenemos otros en el pipeline. El RIGI actúa como una ventana a una realidad más “bancable” en donde los bancos se sienten cómodos con financiar proyectos de gran envergadura a plazos medianos o largos.

  • Por otro lado, la digitalización regulada de instrumentos financieros, con los primeros pasos hacia la tokenización y el uso de tecnologías de blockchain bajo marcos normativos de la CNV crean una expectativa generalizada en el mercado de capitales.



Impacto del marco normativo en gestión de riesgos y compliance


¿Cómo impacta el marco normativo actual en la gestión de riesgos y cumplimiento para las entidades financieras?


El marco normativo argentino impacta de manera directa y profunda en la gestión de riesgos y en las funciones de cumplimiento de las entidades financieras. La alta volatilidad regulatoria, especialmente en materia cambiaria y financiera, obliga a los bancos a destinar recursos significativos a la identificación temprana de riesgos regulatorios y a la adaptación constante de sus políticas internas. Esto exige que las áreas de compliance desarrollen sistemas de monitoreo normativo en tiempo real y protocolos de implementación inmediata para asegurar el cumplimiento sin interrupciones en la operatoria.


Desde la perspectiva de gestión de riesgos, el impacto es doble: por un lado, se incrementa el riesgo operativo derivado de la necesidad de ajustar procesos y sistemas de manera recurrente; por otro, se eleva el riesgo estratégico, dado que la volatilidad regulatoria condiciona la planificación de mediano y largo plazo.



ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page