El Estado Ecuatoriano lanzó los Nuevos Procesos de Selección para la Concesión de Proyectos de Energía Renovable.
El Estado ecuatoriano continúa trabajando para transformar su matriz energética y enfocar sus esfuerzos en la reducción del consumo de combustibles fósiles e impulsar las energías renovables y así, atraer inversión, nacional y extranjera, en proyectos de infraestructura. En conjunto, se busca una inversión de alrededor de 1.800 millones de dólares en proyectos de energía renovable no convencional (“ERNC”). Es por este motivo que el 20 de septiembre de 2021, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (“MERNNR”) realizó el lanzamiento promocional de los nuevos procesos públicos de selección (“PPS”) para la concesión de los siguientes proyectos de energía renovable a inversiones privadas:
Este primer lanzamiento del año busca poner en marcha una estrategia con la finalidad de cuidar el medio ambiente y reactivar la economía del Ecuador, a través del desarrollo de proyectos de infraestructura. A continuación, se expone una breve reseña de cada proyecto:
1. Bloque de Energía Renovable No Convencional “ERNC I” de 500 MW:
Está compuesto de bloques de potencia y energía de diferentes fuentes primarias, tales como energía fotovoltáica, eólica, hidráulica y biomasa;
Los proyectos se ubicarán en diferentes áreas geográficas del país, en función de los recursos primarios, condiciones del sitio, ambientales y logísticas;
Se adjudicarán los distintos bloques a través de un PPS y el modelo contractual será la concesión;
La concesión de cada proyecto incluye el diseño, financiamiento, construcción, procura, instalación, montaje, puesta en servicio, operación, mantenimiento, administración y venta de energía eléctrica durante el plazo de vigencia de cada contrato de concesión;
Los sub-bloques planteados son los siguientes:
2. Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural “CC-GN” de 400 MW:
El proyecto será construido en la región de la costa del Ecuador, y prevé la construcción de una central de Generación de Ciclo Combinado y la construcción del sistema de transmisión hasta la conexión en Puerto Monverde y/o Puerto Posorja;
Se adjudicará a través de un PPS y el modelo contractual será la concesión;
La concesión de cada proyecto incluye la elaboración de estudios, diseño, financiamiento, construcción, procura, instalación, montaje, puesta en servicio, operación, mantenimiento y administración del Proyecto y venta de energía eléctrica;
La Adjudicataria deberá realizar los estudios de factibilidad, los diseños definitivos del proyecto, ejecutar la adquisición de terrenos y llevar a cabo la obtención de permisos;
El tiempo de construcción estimado del proyecto es de 30 meses;
3. Sistema de Transmisión Nororiental “STNO”:
El Proyecto se encuentra ubicado en las provincias de Sucumbios y Orellana, donde está una importante infraestructura petrolera que constituye la demanda a servir pr el proyecto;
Se adjudicarán a través de un PPS y el modelo contractual será la concesión;
La concesión del proyecto, tiene como objeto el diseño, financiamiento, construcción, procura, instalación, montaje, puesta en operación, mantenimiento y administración del Proyecto;
Se deben realizar estudios de factibilidad, diseños definitivos, adquisición de terrenos y la obtención de permisos;
Se busca reducir la “huella humana” por barril extraido y lograr importantes ahorros anuales por uso de combustibles fósiles para generación eléctrica;
El tiempo de construcción estimado del proyecto es de 30 meses.
Actualmente, los PPS se encuentran en la fase denominada “Recepción de Sugerencias”, tras la publicación y revisión de los pliegos preliminares. Así mismo, de acuerdo al cronograma preliminar publicado por el MERNNR, en el mes de diciembre de 2021 se emitirán las convocatorias oficiales para los tres proyectos.
Comments