top of page

Noboa Peña & Torres - Gobierno Nacional del Ecuador expide el plan de acción para el sector minero

  • Foto del escritor: RLI
    RLI
  • 23 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

El 5 de agosto de 2021, el Presidente de la República del Ecuador suscribió el Decreto Ejecutivo No. 151, mediante el cual expidió el “Plan de Acción para el sector Minero del Ecuador”, a ser implementado en los siguientes 100 días con la finalidad de promover la innovación, tecnología e investigación en todos los niveles del sector, así como su desarrollo y el respeto de los derechos mineros y de los inversionistas.


El Plan de Acción para el sector Minero está estructurado sobre 4 ejes fundamentales, que son los que se detallan a continuación y que incluyen las siguientes acciones:


1. Promoción de Mejores Prácticas Sociales y Ambientales:

  • Como objetivo principal se busca desarrollar una minería eficiente, ambiental y socialmente responsable;

  • Se incentivará la adopción de prácticas sociales y ambientales responsables, fortaleciendo así la institucionalidad del control del Estado en el sector Minero;

  • Se difundirá a nivel nacional las condiciones en las que la industria debe desarrollarse, en beneficio de las comunidades, de la ciudadanía y del medio ambiente;

  • Se implementarán programas de capacitación sobre actividades mineras en las zonas de impacto directo o indirecto de los proyectos mineros;

  • Se impulsará la generación de normativa sobre procesos de consulta previa, libre e informada.


2. Atracción de Inversiones:

  • La Empresa Nacional Minera ENAMI EP tomará acciones para desarrollar y facilitar acuerdos asociativos que permitan la participación de inversionistas privados en proyectos a su cargo;

  • Se impulsará la adopción de prácticas internacionales para un desarrollo responsable del sector;

  • Dentro del plazo de 3 meses, el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables deberá modificar el Instructivo de Otorgamiento de Concesiones Mineras de Minerales Metálicos;

  • Se agilitará la ejecución de proyectos estratégicos mineros.


3. Combatir la Explotación Ilícita de Minerales:

  • Se diseñará una estrategia integral para la prevención, combate y aplicación de sanciones para la explotación ilícita de minerales;

  • El Estado se compromete a erradicar la explotación ilícita de minerales a través de acciones coordinadas con distintas instituciones de este;

  • En el plazo de un mes, se convocará a la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal – CECMI para intervenir de manera urgente y prioritaria en zonas donde existen actividades de explotación ilícita de minerales.


4. Transparencia:

  • Dentro del plazo de 3 meses, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables deberá emitir un informe con el detalle de los derechos mineros bajo régimen especial de gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal vigentes en el Ecuador;

  • Se determinará el estado actual del registro minero y sus necesidades inmediatas para garantizar un proceso de otorgamiento de concesiones mineras transparente y eficiente;

  • Dentro del plazo de 3 meses, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables deberá implementar un plan de acción para desarrollar una herramienta tecnológica que permita al Estado tener un adecuado ejercicio de la administración de derechos mineros.



 
 
 

Comentarios


bottom of page