Desafíos regulatorios y tendencias de sostenibilidad: visión de José Quiroz, socio director de QA Legal, sobre turismo y real estate
- RLI
- hace 52 minutos
- 3 Min. de lectura

Conversamos con José Quiroz, socio director de QA Legal Quiroz Advisors, sobre los desafíos que han identificado en el área de turismo y real estate en este 2025.
También, durante nuestra charla, se refirió a las oportunidades que se avecinan para estos sectores al cierre de este año y, finalmente, mencionó las tres tendencias y mejores prácticas del turismo sostenible.
Para José Quiroz, este segundo semestre de 2025 presenta algunos retos clave para el sector turismo e inmobiliario en la República Dominicana.
En este sentido, destacó la Reforma fiscal tras bastidores, “que podría tocar el alcance de los incentivos actuales para el desarrollo del sector, generando ralentización en inversiones”. También sumó el Ordenamiento territorial, cuya “implementación del reglamento de la Ley 168-21 plantea retos para proyectos inmobiliarios turísticos, especialmente en zonas costeras y protegidas”.
Además, a lo anterior agregó que el Sargazo y la sostenibilidad ambiental “exigen respuestas integrales desde el marco legal y operativo”. Y, finalmente, como parte de los desafíos, Quiroz mencionó la Competencia digital como “el auge de plataformas de alquiler vacacional como Airbnb que requiere ajustes normativos para equilibrar la competencia con el modelo hotelero tradicional”.
En cuanto a los desafíos que han identificado en el área de turismo y real estate, dijo que el principal “ha sido la necesidad de modernizar el marco regulatorio para adaptarlo a las nuevas dinámicas del mercado”:
Entre ellos, la “Revisión de incentivos fiscales para garantizar equidad y sostenibilidad financiera del Estado sin desincentivar la inversión, sobre todo de cara a una posible reforma fiscal”. La “Gestión de residuos, accesibilidad y responsabilidad social, como pilares de la sostenibilidad turística” y la “Adaptación a la tecnología y ciberseguridad, especialmente en el manejo de datos de huéspedes y plataformas digitales”.
José Quiroz también abordó las oportunidades más relevantes que se avecinan para estos sectores al cierre de este año
Las oportunidades incluyen:
Expansión de marcas hoteleras internacionales como Marriott, Hyatt, Four Seasons, entre otras, que están apostando por el país como destino estratégico.
Desarrollo de nuevos polos turísticos, como Pedernales y Samaná, impulsados por infraestructura portuaria y atractivos naturales.
Fortalecimiento del turismo de corta duración y renta vacacional, que abre espacio para nuevos modelos de negocio inmobiliario.
El socio director de QA Legal mencionó lo que a su juicio son las tres tendencias y mejores prácticas del turismo sostenible.
“Desde QA Legal, en colaboración con ONU Turismo, hemos identificado tres tendencias clave:
Ordenamiento territorial responsable: Integrar planificación urbana con protección ambiental para evitar la sobreexplotación de zonas costeras.
Accesibilidad e inclusión: Promover infraestructura y servicios turísticos que consideren a personas con discapacidad y grupos vulnerables.
Responsabilidad social empresarial: Fomentar prácticas éticas, empleo local y respeto por las comunidades anfitrionas como parte del modelo de negocio.
Finalmente, el socio director de QA Legal, José Quiroz, afirmó que proyectan “un cierre de año positivo”, debido al crecimiento sostenido en inversión extranjera directa (IED) en el país, “que ya supera los US$2,800 millones en el primer semestre”.
A lo anterior, le sumó la “consolidación de alianzas estratégicas, como la participación en FITUR 2025 y paneles con ONU Turismo, que refuerzan nuestro liderazgo regional”. Y no menos importante, a una “mayor presencia institucional, con eventos como la Mesa Redonda de Turismo y Real Estate, que posicionan a QA Legal como referente en el diseño de políticas públicas y privadas”, puntualizó.
