top of page

Noboa Peña & Torres. Ecuador expide nueva política de hidrocarburos.

Foto del escritor: RLIRLI


El 7 de julio de 2021, el Presidente de la República del Ecuador suscribió el Decreto Ejecutivo No. 95, mediante el cual se expidió la “Política de Hidrocarburos” que establece el “Plan de Acción Inmediato” para el desarrollo del sector hidrocarburífero para los próximos 100 días contados desde la expedición del mencionado Decreto Ejecutivo.


El objetivo principal del Plan de Acción Inmediato es la optimización de los ingresos estatales, para lo cual se buscará incrementar la exploración y explotación de hidrocarburos. Así mismo, se ha propuesto reducir las ineficiencias y costos en las áreas de industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos con el fin de que los frutos de estas actividades sean destinados a programas de desarrollo social.


El Plan de Acción Inmediato está estructurado sobre cuatro (4) ejes fundamentales que son detallados a continuación:



Marco Regulatorio y Seguridad Jurídica:


  • Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento que permita la delegación a la iniciativa privada de campos petroleros.

  • Proyecto de Ley para la creación de un Fondo de Sostenibilidad Petrolera que estará alimentado de un porcentaje de la renta petrolera neta del Estado y tendrá como beneficiarios, programas para la erradicación de la desnutrición infantil.

  • Reformas legales necesarias para que EP Petroecuador pueda captar recursos del sector privado para su operación.

  • Reformulación del modelo de Contrato de Participación, con base a los estándares internacionales de contratos petroleros utilizados mundialmente para diversificar el riesgo y brindar seguridades al inversionista.

  • Renegociación y migración libre y voluntaria de contratos de prestación de servicios al nuevo contrato de participación.


Atracción de inversiones:


  • Nuevas licitaciones bajo el nuevo contrato de participación.

  • Delegación a la iniciativa privada para la operación de campos petroleros, incluyendo los que actualmente son operados por EP Petroecuador.

  • Proyectos de mejora y modernización del sistema de transporte y refinación de hidrocarburos.


Eficiencia de la Empresa Pública:


  • Auditoría al proceso de fusión de las empresas petroleras estatales EP Petroecuador y Petroamazonas EP.

  • Diseño de un nuevo modelo de negocio, estructura organizativa y optimización de recursos, lo cual incluye, por ejemplo, la venta de todas las estaciones de servicio de EP Petroecuador.

  • Mejorar prácticas empresariales y buen gobierno corporativo en EP Petroecuador.


Transparencia:


  • Selección de plana de gerentes idóneos para el desarrollo de la cadena de valor de los hidrocarburos.

  • Revisión y diagnóstico de los procesos de comercialización de petróleo de los últimos 10 años.

  • Implementación de prácticas en ética empresarial y Gobierno Abierto sobre contratos, exportaciones e importaciones.


Adicionalmente, el Decreto Ejecutivo dispone la revisión y atención inmediata de procesos ambientales que se encuentran pendientes dentro del sector de hidrocarburos. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en su calidad de rector de la política de hidrocarburos, será el encargado de ejecutar en lo que le corresponda y coordinar con las diferentes entidades del Estado, la ejecución e implementación del Plan de Acción Inmediato.

 
 

Comments


bottom of page