top of page

Desafíos y tendencias en resolución de disputas y arbitraje en 2025: Perspectivas de Noboa, Peña & Torres

  • Foto del escritor: RLI
    RLI
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Conversamos con Gonzalo Noboa Baquerizo, socio principal de nuestra firma miembro Noboa, Peña & Torres, sobre los principales desafíos que han identificado en las áreas de resolución de disputas y arbitraje en este 2025.


También el socio habló sobre las previsiones de cambios en los marcos regulatorios que rigen estas actividades en Ecuador e incluso en la región.


“En 2025, los principales desafíos en las áreas de resolución de disputas y arbitraje se centran en la creciente complejidad de los procesos arbitrales, que en muchos casos han perdido su carácter ágil frente al litigio tradicional, lo cual ha impulsado a muchas firmas a explorar mecanismos alternativos más tempranos y menos estructurados”, precisó Gonzalo Noboa.

En este sentido, agregó que “también se ha identificado una necesidad crítica de resoluciones más rápidas, especialmente en sectores empresariales que no pueden permitirse procesos prolongados; esto ha llevado a un aumento en el uso de métodos como la mediación o la negociación.


Además, la digitalización ha introducido retos técnicos y jurídicos en torno al manejo y admisibilidad de evidencia electrónica, impulsando la adopción de plataformas de resolución en línea y la necesidad de protocolos claros sobre protección de datos”.

En este sentido, consideró que la “prevención de disputas es una herramienta muy poco utilizada o no utilizada de forma adecuada, por lo que muchas firmas estamos apostando por enfoques proactivos que integren auditorías contractuales, cláusulas escalonadas de resolución progresiva, y una cultura de negociación preventiva en las relaciones empresariales, buscando así soluciones dinámicas antes de que cualquier conflicto deba escalarse a una mediación o proceso formal”.


Gonzalo Noboa Baquerizo también abordó si, dadas las condiciones actuales, se anticipan cambios en los marcos regulatorios que rigen la resolución de disputas y el arbitraje en Ecuador y la región.


Dadas las condiciones actuales en Ecuador, sí se prevén posibles ajustes en los marcos regulatorios relacionados con la resolución de disputas y el arbitraje, tanto en Ecuador como en varios países de la región, especialmente en lo que respecta a la participación del Estado en controversias sometidas a arbitraje internacional.


El socio de Noboa, Peña & Torres, señaló, que, en el caso ecuatoriano, “el debate más relevante podría girar en torno a la posible reapertura de la opción de que los contratos con el Estado puedan incluir cláusulas de arbitraje internacional, algo que ha sido objeto de discusión constante en los últimos años debido a la tensión entre el principio de soberanía y la necesidad de atraer inversión extranjera. Esta limitación, heredada de reformas constitucionales y políticas pasadas, es vista por muchos sectores como un obstáculo estructural para la seguridad jurídica y la confianza de los inversionistas, quienes usualmente exigen mecanismos neutrales y eficaces para la solución de controversias.


En general, existe un consenso técnico creciente sobre la necesidad de armonizar el marco normativo con los estándares internacionales, no solo para facilitar el arbitraje en materia de inversiones, sino también para fomentar una cultura jurídica más moderna, abierta a la solución alternativa de disputas como parte integral del entorno empresarial”, puntualizó.



 
 
 

Σχόλια


bottom of page